La vendimia arranca en O Rosal con una semana de adelanto por el calor

2022-09-09 22:02:26 By : Ms. Michelle Jiang

Viticultores y bodegas de las subzonas de O Rosal y O Condado arrancan este año la vendimia con una semana de adelanto. El ciclo vegetativo de la vid ha estado marcado por las altas temperaturas y las escasas precipitaciones a lo largo de todas las estaciones. «La recolección se adelanta porque el calor de agosto aceleró la maduración», explica el enólogo de Lagar de Cervera Ángel Suárez. En esta bodega rosaleira arrancó el martes una vendimia madrugadora que, como es habitual en la comarca, abrió Santiago Ruiz. «Nosotros ya llevamos recogiendo desde el miércoles de la semana pasada. Es uva de muy buena calidad y, en cuanto a cantidad, también va a ser una buena campaña», avanzan desde esta bodega que lleva el nombre de su fundador y al que muchos conocen como «el padre del albariño».

La meteorología siempre marca los tiempos en el campo, pero tras capear condiciones extremas e históricas, el sector se enfrenta a una situación extraordinaria.

En la misma línea, el director técnico de Terras Gauda, Emilio Rodríguez Canas, insiste en ese «desconcierto porque, además de que la climatología era favorable hace más de diez años, contábamos con herramientas bastante fiables para las predicciones del tiempo que ahora están fallando». Terras Gauda comienza hoy la recolección en sus viñas de O Condado y la semana que viene en O Rosal.

Ambas bodegas advierten que sus programaciones dependen más que nunca de estos cambios meteorológicos imprevisibles. «El momento más importante para decidir la añada es justo ahora, con la recolección. Mientras solo llueva algo no importa, pero si se prolonga la situación habrá que vigilar posibles casos de brotitis», avanza Suárez.

El estrés hídrico es un denominador común que afecta en mayor o menor medida en función de la ubicación de las parcelas pero, con todas las cautelas, el sector calcula que el rendimiento en litros de mosto por kilo caerá en unos 2 puntos por la deshidratación. Parece poca cosa, pero supone una merma importante. «Para una bodega media con 200.000 kilos de uva conllevaría unos 4.000 litros menos de mosto, que son unas 5.300 botellas», apunta Rodríguez Canas. Si continúan las lluvias, la uva aún podría ganar pulpa y capear esa bajada de rendimiento, apunta. Aún con ese margen, Terras Gauda prevé alcanzar los 2,5 millones de kilos, 300.000 más que en el 2021, porque entraron nuevas parcelas en producción.

En Lagar de Cervera, donde además trabajan con una máquina de selección óptica, única en la zona que fotografía todas las uvas a 6.000 kilos por hora y elimina las que no se ajusten a los parámetros que fija la bodega, calculan mantener también una buena campaña de 700.000 kilos.

En Viños e Terras do Pazo, de Tomiño, y en las mayores bodegas de Arbo, como Marqués de Vizhoja, arranca hoy también la vendimia si no hay más sorpresas meteorológicas. «La uva está sana y perfecta para comenzar. El sol que estamos teniendo en Arbo ayuda a alcanzar un grado de maduración idóneo y a la concentración de azúcares», indica Javier Peláez, propietario y director técnico de la bodega Marqués de Vizhoja.

Alejandra Ceballos López / S.F

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649.